Se terminó de construir entre 1713 y 1714 y fue hecha por los esclavos.  Tiene más de 300 años por lo que es el 2° templo católico más antiguo de la ciudad. Durante la época colonial la Iglesia Católica estaba dirigida tanto a los portugueses como a los esclavos. Si bien en Natal no había tantos esclavos como en Salvador, Minas Gerais o Río de Janeiro, también hicieron acá una iglesia para ellos. A ella concurrían la gente pobre, los negros y los esclavos. Acá era donde éstos se casaban, realizaban sus bautismos y celebraban sus fiestas. Es una iglesia pequeña, humilde con una torre cuadrada, pero por estar ubicada en un sitio elevado permite una hermosa vista del Río Potengi. En estilo barroco, es considerado un hito de la arquitectura colonial.