Fue inaugurada a principios del S XVII y hasta hoy es uno de los puntos turísticos destacados en la ciudad. Es el 1° templo religioso construido en la ciudad, fue la antigua Catedral de Natal.

Pasó por varias reformas: en 1619 estaba lista para albergar a los católicos moradores de la ciudad; de 1633 a 1654 fue transformada en templo calvinista en función de la invasión holandesa. En 1694 sufrió una nueva reforma, tras el incendio provocado por los holandeses. En 1786 la iglesia sufrió una nueva ampliación, relacionada al crecimiento de la población de la ciudad. En 1862 se señala la última ampliación y conclusión de la actual fachada

No sólo por haber sido la 1° iglesia de la ciudad, sino por la herencia cultural que ella guarda, actualmente es un monumento perteneciente a la Arquidiocesis de Natal.