Es un edificio católico de origen colonial, que se encuentra localizada en el barrio Inca de Colcampata, en la ladera de Sacsayhuaman, a 400 metros aproximadamente de la Catedral, por lo que es muy fácil llegar caminando, disfrutando de la empinada calle Resbalosa.

La iglesia fue erigida en el siglo XVI, en el sitio de Colcampata, el primer palacio Inca, que pertenecía a manco Capac, el primer Inca, y en la actualidad forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación.

Se sabe que la construcción del templo se realizó gracias a la iniciativa del cacique indio Cristóbal Paullo, de quien se dice, era muy devoto al cristianismo y dueño de las tierras que ocupa el actual templo. El nombre que Cristóbal Paullo le puso a esta iglesia, se le otorgó, no en su propio honor, sino para honrar a su padrino, el comisionado Don Cristóbal Diego de Castro. La iglesia debió ser reconstruida un siglo después de su construcción.