Este monumento está emplazado debajo del nivel de la calle, y se accede a él por dos amplias escaleras de granito negro, ubicadas a ambos lados de la estatua y orientadas hacia la avenida 18 de Julio. El interior está levemente iluminado y silencioso. Los pisos están recubiertos de granito negro pulido y sobre la tarima central se ubica la urna que contiene los restos de Artigas, custodiada por dos guardias de los Blandengues de Artigas, quienes permanecen inmóviles a su lado.

El mausoleo se inauguró el 19 de junio de 1977, en épocas de la dictadura militar. En esa jornada, la urna con los restos de Artigas fue trasladada desde su ubicación en el Panteón Nacional del Cementerio Central hasta el mausoleo.

Las paredes interiores del mausoleo están cubiertas por inscripciones con referencia a las instancias que marcaron hitos en la actividad de Artigas, pero no figura ninguna de las frases que lo inmortalizaron. Esto se debe a la época en la que fue construido el mausoleo, cuando cualquier frase artiguista podía interpretarse como una incitación a la libertad.

Debido a las connotaciones simbólicas de la dictadura militar que tiene el Mausoleo de Artigas, en 2009 se aprobó el traslado de los restos de sus restos al Edificio Independencia. Luego, en 2011, la urna fue trasladada provisoriamente al Parlamento. Pero actualmente, se encuentran en el Mausoleo de la Plaza Independencia.